Desastres Naturales mas Comunes
Inundaciones 💧😓
💦Debido a fuertes precipitaciones o a caudales extraordinarios en embalses o ríos, el agua invade las zonas de tierra.Cuanto mayor sea la pendiente, más problemas traerá al lugar donde desemboque, causando daños muy importantes.
Si el suelo pierde la capacidad de absorber el agua de lluvia, y se producen grandes acumulaciones de agua en la superficie, se produce una inundación. Cuando el agua ocupa zonas o áreas que en condiciones naturales se encuentran dentro de un nivel normal, a este fenómeno se le conoce como inundación. Si hay una corriente fuerte de un río o una quebrada, y el volumen de agua sobrepasa el cauce natural, está ocurriendo una inundación. Con excepción de una zona desértica, en todos los lugares del planeta pueden ocurrir inundaciones. Generalmente éstas ocurren por periodos intensos de lluvia, por periodos prolongados de lluvia o por el derretimiento de nieve con o sin lluvia. Por lo tanto, no todas las inundaciones se comportan igual porque hay diferentes magnitudes, duraciones o efectos en diferentes regiones.
Las inundaciones pueden traer beneficios. Recargan acuíferos, hacen los suelos fértiles, aumentan la disponibilidad de nutrientes al suelo, reabastecen los embalses de agua y mantienen la biodiversidad de las planicies inundables y estuarios. Las inundaciones son necesarias para recargar acuíferos y nutrir suelos; es por esto que las planicies inundables son las más propicias y productivas para la agricultura.
La ocurrencia de inundaciones se pone en contexto de probabilidad estadística, y en muchas ocasiones escucharás o leerás que "ocurrió la inundación de 100 años". Los científicos e ingenieros usan frecuentemente estos términos para el diseño de puentes o para la evaluación del riesgo. La inundación de 100 años significa que hay 1 en 100 posibilidades de que ocurra una inundación de esa magnitud en 1 año, o que tiene un promedio de ocurrencia cada 100 años. Este término se usa también en la industria de seguros, como en el Programa Nacional de Seguros de Inundación de FEMA (Federal Emergency Management Agency o Agencia Federal para el Manejo de Emergencias). De hecho, las inundaciones son la única amenaza natural para la cual el gobierno federal provee cubierta de seguro bajo este programa.💦
![]() |
Los 15 países con mas riesgo de inundaciones Terremotos y Tsunamis 🌎🌊 |
Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los Terremotos ocurren alejados de los limites de estas placas. La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.
En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".🌎
🌊Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes oleadas de agua que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa.
Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes terremotos submarinos en los bordes de la placa tectónica. Cuando el suelo del océano en un borde de la placa se eleva o desciende de repente, desplaza el agua que hay sobre él y la lanza en forma de olas ondulantes que se convertirán en un tsunami.
La mayoría de los tsunamis, aproximadamente un 80%, se producen en el Océano Pacífico, en el Cinturón de Fuego, un área geológicamente activa donde los movimientos tectónicos hacen que los volcanes y terremotos sean habituales
Los tsunamis recorren el mar a unos 805 kilómetros por hora, tan rápido como un avión a propulsión. A ese ritmo pueden cruzar la extensión del Océano Pacífico en menos de un día. Y sus grandes longitudes de onda implican que pierden muy poca energía por el camino. En un océano profundo, las olas de los tsunamis pueden parecer de solo unos centímetros.
Sin embargo, conforme se aproximan a la costa y entran en aguas menos profundas, se ralentizan y comienzan a crecer en energía y altura. 🌊
Huracanes 💨💭
💭Los huracanes son enormes tormentas tropicales giratorias caracterizadas por poderosos vientos y lluvias torrenciales. El fenómeno tormentoso alcanza a veces 800 kilómetros de diámetro y está constituido por vientos y nubes que forman una espiral en torno a un centro común que se denomina “ojo”. El aire es tranquilo y sin nubes en la zona del ojo, que mide unos 25 kilómetros de diámetro, pero está rodeado por una enorme pared de densas nubes que producen las precipitaciones más intensas del huracán y en la que el viento alcanza mayor velocidad. Para que una tormenta se clasifique como huracán, sus vientos deben soplar por lo menos a 120 kilómetros por hora, pero su velocidad alrededor del ojo suele superar con frecuencia los 240 kilómetros.
Los huracanes, y ésa es su característica, se desplazan hacia el oeste sobre el océano Atlántico y azotan las islas del Caribe y las costas de Norteamérica. Cuando el mismo tipo de tormentas se forma en los océanos Pacífico e Índico, reciben el nombre de tifones y ciclones tropicales. Pero cualquiera que sea su denominación, el resultado suele ser el mismo: un trágico balance de muerte y destrucción.💭
Los huracanes, y ésa es su característica, se desplazan hacia el oeste sobre el océano Atlántico y azotan las islas del Caribe y las costas de Norteamérica. Cuando el mismo tipo de tormentas se forma en los océanos Pacífico e Índico, reciben el nombre de tifones y ciclones tropicales. Pero cualquiera que sea su denominación, el resultado suele ser el mismo: un trágico balance de muerte y destrucción.💭
💨Cuando los huracanes azotan la tierra, lo hacen de forma triple con vientos, lluvias y oleajes. Los fuertes vientos que circundan el ojo pueden con facilidad arrancar árboles, levantar tejados de edificios y volcar coches. Las tormentas suelen dejar caer unos 150 milímetros de lluvia, por lo común en precipitaciones torrenciales que causan extensas inundaciones. Pero es peor aún el oleaje que produce el huracán: los vientos levantan en el mar olas tremendas que a veces penetran tierra adentro como macizas murallas de agua que inundan todo la que se encuentra a su paso.
Los huracanes anulares son axis métricos, es decir, muy circulares en apariencia y no presentan bandas en forma de espiral, como lo hace cualquier otro ciclón tropical. Se debilitan más lentamente que los sistemas no anulares de intensidad similar luego de alcanzar su pico de intensidad máxima y no se ven afectados tanto por las variaciones diurnas como los demás sistemas tropicales. Presentan una intensidad del viento superior a los 155 km/h (85 nudos) y más del 85% del límite teórico de intensidad. Sin embargo, sólo presentan estas características durante una parte de su vida.💨
Erupciones Volcánicas🌋😮
🌋Un volcán es una estructura por la que salen roca fundida, gases y otros materiales del interior de la Tierra. Una erupción volcánica es la expulsión del material procedente de la Tierra. Puede ser violenta o relativamente tranquila. Ahora bien, una erupción volcánica es un fenómeno natural que puede convertirse en un desastre cuando el volcán se encuentra cerca de una población humana.
Segun su actividad, los volcanes pueden ser activos, latentes/durmientes o extintos. Son los primeros aquellos que exhiben actividad eruptiva aunque los latentes y los extintos también pueden experimentar una erupción en el momento menos imaginado. Aproximadamente 1,900 volcanes de la Tierra están considerados activos.
¿Qué es lo que emite un volcán?😡 Principalmente lava, gases venenosos, rocas y ceniza que debido a la fuerza de la expulsión caen a varios kilómetros desde el volcán y alcanzan hasta 20 kilómetros de altura. El 60 por ciento de los volcanes activos se encuentra a lo largo del borde de las placas tectónicas y cerca del 90 por ciento de todos los volcanes se encuentran en el Anillo de Fuego o Cinturón de Fuego del Pacífico.
Existen varios tipos de erupciones volcánicas: 🌋
-Magmáticas. Son las más conocidas. Producen rocas sedimentarias clásticas juveniles durante la descompresión explosiva a partir de la liberación de gas.
-Freatomagmáticas. Durante este tipo de erupciones, el contenido del volcán es expulsado mediante una contracción térmica al tener contacto el magma con agua. Pueden ser surtseyanas, submarinas y subglaciales.
-Freáticas. El “motor” de las erupciones freáticas es la expansión del vapor. En otras palabras, ocurren si el suelo o el agua fríos tocan el magma o la roca (calientes), por lo que se produce un sobrecalentamiento y fisura de la roca. 🌋
Epidemias 😷😥
Las epidemias son enfermedades extremadamente peligrosas y contagiosas que se propagan por una sociedad, pudiendo llegar a distintos lugares afectando a porciones importantes del mundo (como es el caso de la peste negra, que en el siglo XIV mató a un tercio de la población europea).
Una epidemia es una enfermedad que se propaga durante un
cierto periodo de tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta
simultáneamente a muchas personas. Se trata de una noción utilizada por la
salud comunitaria para hacer referencia al hecho de que la enfermedad llega a
una cantidad de gente superior a la esperada. Cuando la epidemia se expande por
varios países, se transforma en una pandemia. El origen etimológico de esta
palabra significa “enfermedad de todo el pueblo”. La pandemia suele producirse
ante la aparición de un nuevo virus (para el cual no existe ningún tipo de
inmunidad). Por otra parte, cuando la epidemia se mantiene en una misma zona
durante un periodo de tiempo prolongado se convierte en una endemia. Este es el
caso de la malaria en varios países africanos.😥Pandemias a lo Largo de la Historia:🌎😷
- La peste de la Guerra del Peloponeso: tuvo lugar en Atenas en el año 430 a.C. y se cobró la vida de alrededor de 30 mil pobladores. Fue la Primera Pandemia de la que se tuvo registro.
- La plaga Antonina: fue expandida a través de un grupo de soldados romanos en este pueblo en el año 165 d.C. Murieron alrededor de 5 mil personas, entre los que se encontraba el emperador Marco Aurelio. Posteriormente, el número aumentó a 5 millones, al transformarse en la gran Pandemia de Viruela que azotó este país.
- La Plaga de Justiniano: fue la primera gran expansión de peste bubónica y tuvo lugar entre los años 541 y 542 d.C. entre los habitantes de Constantinopla. Se cobró la vida de más de 10 mil personas. Hoy en día se estima que la peste bubónica a lo largo de los años ha matado un total de 200 millones de personas.
- La Peste Negra: se cree que fue transmitida por mercaderes nómadas provenientes de la India a muchos países. Tuvo lugar en el siglo XIV y mató a 25 millones de personas (un cuarto de la población mundial).
- La Gripe Española: consistió en una rara versión del virus Influenza. Se conoció como “La Cucaracha”, tuvo lugar en 1918 (al finalizar la Primera Guerra Mundial) y fue padecido por 1000 millones de personas a lo largo de todo el globo.

Sequías 🍂🔥
🍂 La sequía es una anomalía climatologíca transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.

Si el fenómeno está ligado al nivel de demanda de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua.
La sequía es un fenómeno engañoso. Al contrario que los desastres repentinos, evoluciona a lo largo del tiempo y destruye gradualmente la región afectada. En los casos agudos, la sequía puede durar muchos años y causar efectos devastadores en la agricultura y las reservas de agua.La sequía se define como déficit de lluvias durante un período de tiempo prolongado –una temporada, un año o varios años– en relación con la media estadística multianual de la región en cuestión. La falta de lluvia da lugar a un suministro insuficiente de agua para las plantas, los animales y los seres humanos. Por su parte, la sequía puede resultar en otros desastres: Inseguridad alimentaria,hambrunas,malnutrición, epidemias y desplazamientos de poblaciones.🍂
Desastres Resultantes de la Sequía:🌞🔥
- Pérdida de cultivos, escasez de alimentos, malnutrición y hambre: La escasez de alimentos es el resultado de una reducción anormal del rendimiento de los cultivos, de manera que la cosecha no es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales o económicas de la comunidad. Como consecuencia de la escasez de alimentos inducida por la sequía, muchas personas en particular mujeres embarazadas, madres lactantes, bebés y niños, carecen del equilibrio de nutrientes adecuado para la salud y el bienestar.
- Epidemias: Por su parte, una alimentación insuficiente reduce la resistencia de las personas a enfermedades e incrementa el riesgo de brotes de enfermedades que pueden prevenirse. La escasez de agua, que obliga a las personas a utilizar agua contaminada, favorece la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
- Desplazamientos de poblaciones: Los problemas de seguridad alimentaria pueden inducir a las personas a desplazarse a otros lugares. P. ej., es posible que las poblaciones rurales migren a las afueras de las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Pero también pueden formarse grandes asentamientos de personas desplazadas, en los que aumenta la probabilidad de que se produzcan brotes de enfermedades.
- Emergencias complejas/conflictos: La migración masiva desde regiones afectadas por sequía puede ocasionar tensiones en las comunidades de acogida, al dar lugar a una competencia por los recursos naturales escasos, como la tierra o el agua.
Comentarios
Publicar un comentario